____________________________________________________________________
Prof. Religión Rocío Orta
HOY
QUEREMOS DAR GRACIAS
“Hoy
Señor te daré, las gracias por mi vivir,
por la tierra y mis amigos,
porque siempre fui feliz,
por el tronco en que nací
y la savia que encontré...”
Sí,
hoy queremos dar las gracias por todo lo que hemos vivido en este “nuestro
colegio”.
Todo
árbol, tiene sus raíces, y la savia recorre todas sus ramas.
Sin
esas raíces y sin esa savia, no hay crecimiento.
Así
nos sentimos, como el pequeño arbolito que empieza a despuntar, mirando al
futuro...
Pero
sabiendo que nuestras raíces están bien sujetas a la tierra. Esa tierra que nos ha visto crecer.
Eso
es nuestro colegio, la tierra que nos ha visto crecer, que nos ha equipado para
el futuro.
Hoy
estamos alegres por ese futuro que nos espera y que soñamos con ilusión... pero
al mismo tiempo, sentimos algo de tristeza por dejar, no solo unos compañeros,
dejamos una gran familia, donde todos nos conocemos por el nombre, desde el más
pequeño de infantil, hasta los de este grupo que llevamos nueve o diez años
juntos...
Ahora
somos como los hermanos mayores, hemos participado en fiestas de Navidad,
Carnavales... Excursiones...Momentos felices y momentos de dificultad, con
controles, pruebas... Problemas de convivencia, y alegrías compartidas entre
todos, chicos y grandes. Siempre bajo la atenta mirada de nuestros maestros,
tendiendo una mano amiga en cada tropiezo, para que camináramos solos, pero
acompañados.
Ahora
empezamos una nueva andadura en la que “la
poda” puede ser dura, pero tenemos que agradecer que nos hayan preparado...
Ahora no seremos “los mayores”... Y tendremos que adaptarnos a un centro
distinto y a personas que no serán las que conocíamos de toda la vida y sabían
nuestras cosas, antes incluso, que intentáramos ponerles nombre...
Gracias a nuestros compañeros de otros cursos, nosotros nos
marchamos este año y les llevamos en nuestro recuerdo...
Intentaremos cada año por estas fechas, acordarnos de los
que salen del cole, y procuraremos darnos cuenta que ellos tienen esa mezcla de
sentimientos que estamos viviendo nosotros ahora...
Y estaremos esperándolos...
Alumnos
de 6º- 2006-07
____________________________________________________________________________
Revista Escolar CEIP Maestro Félix Santana
LA VENTANA
Prof. Religión Rocío Orta
EL AULA DE RELIGION
ADIOS A MI QUERIDO COLEGIO
Hay cosas en la vida de las
que uno no quisiera despedirse jamás. Porque es difícil decirle adiós a algo o
alguien que forma parte de nuestra vida.
El colegio no es un edificio, no son los muros o las paredes, es
nuestra HISTORIA. Hemos pasado aquí nueve o diez años de nuestra vida, y estas
aulas han sido testigos mudos de alegrías y tristezas, de esfuerzos y derrotas
ante esos compañeros inseparables que son los libros y los cuadernos.
Estas paredes han escuchado confidencias de amigos, riñas y
discusiones, pero sobre todo han gozado con nosotros de la alegría y el
compañerismo, el valor de la amistad como ese gran tesoro, que aunque nos
marchemos, siempre lo llevaremos en nuestro corazón.
Y si las clases han sido “testigos mudos”, hay otros testigos de carne
y hueso, que sí que han ido dejando su granito de arena en nuestras vidas. Unos
desde que estábamos en Infantil, nos han ido viendo crecer…
Otros, aunque han llegado después, se han preocupado no solo de
enseñarnos lengua, conocimiento, matemáticas, ingles, francés o religión… sino
que han querido sacar de nosotros nuestro mejor yo. Gracias querido colegio.
Alumnos de 6º de Primaria
_______________________________________________________________________
Revista Escolar CEIP Maestro Félix Santana LA VENTANA
Prof. Religión Rocío Orta
AULA DE RELIGION
PARROQUIA DE SAN GREGORIO TAUMATURGO
La
actual Parroquia de San Gregorio, en su fundación fue tan solo una ermita. Esta
ermita primitiva se llamó de San Gregorio Obispo, situada en Los Llanos de
Jaraquemada, y coetánea de la iglesia de San Juan Bautista y de las ermitas de
San Sebastián, San Pedro Mártir y Santa María de la Antigua, de esta ciudad de
Telde. Alonso Palencia, hijo de conquistadores de las islas, llegó a fundar dos
Ingenios: uno junto al barranco que baja de Tesén y otro en los Llanos de
Jaraquemada, así llamados porque estas tierras correspondieron en reparto a
Gonzalo de Jaraquemada.
En el
año 1.700 como amenazaba ruina la ermita, es reconstruida a costa de los
vecinos, donando la portada de ingreso a la misma Don Diego Romero y Tello de
Medina, como dicha puerta se ha conservado, aún se puede leer en ella la
inscripción, que recuerda dicha donación.
¿Cuándo
empezó a construirse la iglesia actual? Ya habían comenzado las obras en el año
1.777, siendo el autor de los planos don Diego Nicolás Eduardo, canónigo
Racionero de la catedral y excelente arquitecto. Y que dirigió también las
obras del templo de Santa Ana, cuyos planos ya había ejecutado.
Esta iglesia es un
excelente ejemplar del neoclásico
auténtico,
respondiendo exactamente a la época en que fue construida, y es éste su mayor
valor
La
parroquia se había creado por Real Cédula de Isabel II de 27 de Agosto de 1847,
comenzando a funcionar en los comienzos del año siguiente, aunque llevaba más
de 74 años construyéndose, aun estaba a medias, por no tener más dinero que el
que daban los mismos feligreses. Se utilizaba la mitad del templo y el resto se
quedaba en la plaza.
El
Obispo Codina, sabiendo de las necesidades que tenía la Parroquia para la
finalización de la obra, se entusiasmó tanto que donó su Mitra de seda y oro.
Existen
en la parroquia dos imágenes de Luján Pérez, la de San Gregorio (1807) y la de
San José, adquirida por el alcalde de esta ciudad, Don Antonio Betancor Ruano,
y más tarde donada. Cuenta así mismo con una magnífica custodia de plata dorada
que procede del extinguido convento de San Francisco de esta ciudad de Telde.
(Extraído de
“Telde, sus valores arqueológicos, Históricos, artísticos y religiosos” Pedro
Hernández Benítez)
_________________________________________________________________________
Revista Escolar CEIP Maestro Félix Santana LA VENTANA
Prof. Religión Rocío Orta
EL AULA DE RELIGION
Estimadas familias:
Soy la profesora de Religión de sus hijos.
Antes de nada, les agradezco la inmensa suerte de poder tener a sus hijos en la
asignatura de Religión: es su derecho y es un honor para mi.
Es una suerte ver crecer a sus hijos y
participar, con ustedes, en su formación. Cada dia se muestran mas inteligentes
y me ponen en mil compromisos con sus mil preguntas que pasan por su cabeza, y
que quizas solo esta asignatura puede responder:
- ¿Dónde estábamos antes de existir?
- ¿Cómo un Dios bueno permite sismos
submarinos asesinos?
- ¿A donde van los abuelos que acaban de morir?
- ¿Qué es un Papa?
- ¿Por qué Jesús dijo que habia que ser como niños para entrar en el
reino de los cielos?
- ¿Qué me ocurrirá después de morirme?
Añadan ustedes infinidad de preguntas mas.
Todas evidencia que sus hijos se van haciendo mayores y que necesitan saber más
para ir creciendo en sabiduría y en bondad.
Un saludo.
Rocío Orta
_____________________________________________________________________________________
Revista Escolar CEIP Maestro Félix Santana
LA VENTANA
Prof. Religión Rocío Orta
CUANTAS GANAS TENÍA QUE LLEGARA,
EL GRAN DÍA , ESTE GRAN DÍA PARA MÍ
Cuántas ganas tenía
que llegara, el momento de estar cerca de ti.
Cuántas ganas tenía
que llegara, el gran día, este gran día para mi.
Tú vienes Jesús al
corazón. Me llenas Jesús el corazón
Tu cuerpo y tu Sangre
tú me das, ahora a mí.
Y yo a tu lado
siempre iré.
Contigo Jesús siempre
estaré,
y ya nadie me separará jamás de Ti.
Voy sintiendo que me
dices muy bajito,
yo también tenía ganas como tu,
de que este día fuera un día grande.
Nunca olvides que te quiero, soy Jesús.
Con esta canción
podemos expresar un poquito los sentimientos que afluyen al corazón de estos
niños que han recibido por primera vez a Jesús, en la Parroquia de San Pedro de
Ejido el día 2 de Junio
AMANDA, ROBERTO,
DIANA, PAOLA, JORGE
YANIS, JONAY,OLGA,
MARLÉN Y FERNANDO
______________________________________________________________________________
Revista Escolar CEIP Maestro Félix Santana
LA VENTANA
Prof. Religión Rocío Orta
SEMANA SANTA
Domingo
de Ramos
La Semana Santa comienza con el Domingo de Ramos
De
la Pasión del
Señor. Los ramos no son un talismán,
ni
un simple objeto bendito, sino el signo de
la
participación gozosa en el rito procesional, expresión
de
la fe de la iglesia en Cristo, Mesías y Señor, que va hacia
la
muerte para la salvación de todos los hombres. Por eso este Domingo tiene un
doble carácter, de gloria y de sufrimiento, que es lo propio del Misterio
Pascual.
Jueves Santo
Son muchos los grandes “acontecimientos salvíficos” que hoy se
recuerdan en la vida de Jesús: Su Cena de despedida y su gran oración por
nosotros. La institución de la
Eucaristía y del ministerio Sacerdotal.
Su Testamento: El Mandamiento del amor.
El Juicio de su Pasión, la traición de Judas, el abandono de sus
amigos, la oración del huerto, su noche amarga.
VIERNES SANTO
Es la hora de
la verdad. Es el día en que Jesús llega hasta el final, hasta aceptar su muerte
y una muerte de cruz. Hoy contemplamos su cruz y le agradecemos su entrega.
VIGILIA
PASCUAL
Hoy es el gran día de la
Resurrección. Es la noche Santa, la noche
más bella de todas. Más fuerte que el mal que ensombrece el mundo, más fuerte
que el pecado que hay en cada uno de nosotros, más fuerte que todos los poderes
injustos, el amor de Dios nos abre hoy las puertas de la vida.
DOMINGO DE PASCUA
En la
Resurrección encontramos la clave de la esperanza. Si Jesús
está vivo y está junto a nosotros ¿Qué podemos temer? ¿Qué nos puede preocupar?
__________________________________________________________
Revista Escolar CEIP Maestro Félix Santana
LA VENTANA
Prof. Religión Rocío Orta
EDITORIAL
REFLEXIONAMOS SOBRE LA PAZ
El día
30 de Enero celebramos la jornada escolar por la paz,
en la que cada año, intentamos tomar conciencia de lo importante que es tener un talante de
paz, desde que somos pequeños, para poder contribuir cuando seamos adultos, a
eso que llamamos la paz mundial.
Hicimos un acto en el
patio con canciones, poesías, y el símbolo de formar entre todos una muralla
que habíamos preparado ladrillo, a ladrillo previamente en las clases.
Estos son los sentimientos
que han surgido en nosotros después de trabajar este tema:
SÍ nos unimos pronto
llegará la paz.
Si impedimos la guerra,
pronto llegará la paz.
Si dejamos las armas
pronto llegará la paz.
Si dejamos el racismo,
pronto llegará la paz.
Sin drogas pronto llegará
la paz.
Si no discriminamos a
nadie, pronto llegará la Paz.
Si erradicamos los malos
tratos, pronto llegará la Paz.
Si no hay violaciones de
los derechos humanos, pronto llegará la
Paz.
Si somos solidarios con
los pobres, pronto llegará la
Paz.
Si no dejamos que los
niños vayan a la guerra, pronto llegará la paz.
Si somos felices y hacemos
felices a los demás, pronto llegará la paz.
Si no hay maldad, pronto
llegará la paz.
Si no hay pobreza, pronto
llegará la paz.
Si nos respetamos, pronto
llegará la paz.
Si nos amamos pronto
llegará la paz.
_____________________________________________________________
Revista Escolar CEIP Maestro Félix Santana
LA VENTANA
Prof. Religión Rocío Orta
AULA DE RELIGIÓN: La Conquista de Canarias
Tras la conquista de las islas por los castellanos, fueron los
religiosos franciscanos los primeros en traer la Buena Noticia del
Evangelio, al pueblo guanche. Fueron recibidos con la cordialidad que
caracteriza a nuestro pueblo.
El 24 de junio de
1478, se celebra la primera eucaristía en la isla de Gran Canaria. Fue oficiada por el Deán Bermúdez, en el lugar
donde hoy está situada la iglesia de la
Luz.
En el cambio del
siglo XV al XVI, destaca la figura del obispo D. Diego de Muros, de gran valía
intelectual. Fue el primer obispo de canarias que tuvo plena autoridad sobre
todas las islas del archipiélago, dando comienzo a la organización de parroquias
por las distintas islas.
En los primeros años
del siglo XVI se tiene noticias del culto a la Virgen del Pino en Teror. La Ermita de San José de las
Longueras aquí en Telde, es una obra del siglo XVI.
La arquitectura Gótica en Canarias se inició en el siglo
XV y se desarrolla durante el siglo XVI, en que predomina la influencia
sevillana y cierto influjo portugués. En Gran Canaria tenemos la Basílica se San Juan
Bautista de Telde, con una portada de arco apuntado enmarcado en alfiz.
La primera sede episcopal
de la diócesis, es la basílica de San Juan de Telde. Ya que la catedral de
Santa Ana, es posterior.
________________________________________________________
Revista Escolar CEIP Maestro Félix Santana
LA VENTANA
Prof. Religión Rocío Orta
TESTIGO DE MI CRECER
Quiero cantar a la tierra que vi por primera vez,
Mi hogar, mi patria pequeña, donde sonó mi niñez.
Donde la brisa del mar enreda entre los frutales,
Perfumando el palmeral, con fragancias de azahares.
Cuatro puertas testifican Guanartemes y Faycanes,
Y siete ojos custodian la lava de sus volcanes.
En ti recuerdo la alpispa, chapoteandose en la acequia,
A los coches de verguilla y al mirlo en las
plataneras.
Vieja ciudad centenaria
En mi crecer fiel testigo
Cuna de la Gran
Canaria
Eres tú Telde querido
Recuerdo a Pepito “el Faro” echarle un pulso al arado,
Y asistir con el abuelo, a las peleas de gallos,
Y en riscos de Clavellinas, pescar con caña y gueldera,
Al grito de la marina, vendiendo chopas y brecas.
Recuerdo a “Kimbo” en el ring, llegar a ser campeón.
Al betunero en la plaza, abrillantando el charol.
Y aquellas noches de baile, entre el casino y la
“Frater”,
Revierten en mi memoria, muchos años de ilusión.
Seiscientos cincuenta años, te han hecho mayor de
edad,
Llegando a la madurez, como ciudad centenaria
Y hoy creces entre las flores, luciendo radiante y
bella,
Brillando como una estrella de luces multicolores.
Y siendo tierra señera, hospitalaria y cordial,
Como eterna primavera, desde la cumbre hasta el mar
Fundes parques y rotondas, con el pasado y presente,
Mostrando un hermoso marco, a todo el que venga a
verte.
ATICULO SOBRE LA ERMITA DE SANTA MARTA DEK VALLE LOS NUEVE
UN MONASTERIO DE CARMELITAS EN TELDE

